top of page

Feminización del Empleo Turístico y Precariedad Laboral

Núria Abellan Calvet, Carla Izcara Conde & Marta Salvador Almela | Alba Sud



El siguiente articulo es una versión reducida de una publicación en la “Revista Turismo Estudos & Prácticas. Seminario Virtual Perspectivas Criticas sobre o Trabalho no Turismo”. Asimismo, en un futuro próximo, se publicará un extenso informe sobre la temática en Alba Sud.

Crédito fotografía: Vilma Gallenero trabajando. Fuente: ILO Asia-Pacific, bajo licencia creative commons 3.0.

La elevada feminización de los puestos de trabajo en el mercado laboral turístico es una característica inherente a este sector, donde el género es una variable en la que se detectan grandes vacíos de conocimiento. En el presente artículo se abarca el mercado laboral turístico desde una perspectiva amplia y crítica, donde se tienen en cuenta profesiones relacionadas con el turismo pero que no son reconocidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dentro del sector, como puede ser el caso de los transportes.


Teniendo en cuenta un marco de análisis crítico, el objetivo de este artículo es realizar un estado de la cuestión sobre la desigualdad de género que se produce en el mercado laboral turístico. En consecuencia, en el siguiente texto se nombran y explican brevemente quince manifestaciones de desigualdad de género en el mercado laboral turístico, una investigación basada en el trabajo previo de Ernest Cañada (Moreno y Cañada, 2018; Cañada, 2019a).



MANIFESTACIONES DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL EMPLEO TURÍSTICO


Los efectos de la doble presencia

Los roles tradicionales de género han provocado que, de forma generalizada, las mujeres hayan sido las encargadas de las tareas no remuneradas relacionadas con los cuidados y el hogar. Este aspecto constituye un obstáculo en el recorrido profesional de las mujeres, teniendo un gran peso en la contratación, el salario o la posibilidad de moverse dentro de la jerarquía empresarial. También puede comportar afectaciones en la vida personal y salud de la trabajadora (ISTAS, 2002; Ruíz-López et al., 2017). Por lo tanto, la “doble presencia” se entiende como la necesidad de responder a las demandas del trabajo asalariado y doméstico-familiar de forma sincrónica (Moreno et al., 2010).


Desvalorización social del trabajo e invisibilización

El trabajo doméstico y de cuidados se percibe como un atributo femenino y, en consecuencia, cuando se traslada al mercado laboral, se asume que se trata de un trabajo fácil de hacer y se infravalora (Moreno y Cañada, 2018). Los colectivos más afectados son las camareras de pisos y las limpiadoras de viviendas de uso turístico. Por otro lado, las azafatas de congresos y eventos también sufren una infravaloración del trabajo realizado. Además, la visibilización otorgada se basa en unos estereotipos y cánones de belleza que acaban sexualizando su imagen.


Segmentación laboral por razones de género y raza

El estatus migratorio puede ser utilitzado como base para la discriminación y segmentación del mercado laboral turístico, seleccionando la fuerza de trabajo y su posición laboral en función de su país de origen (Dyer, McDowell y Batnitzky, 2010). Así, las mujeres, especialmente las migrantes, ocupan trabajos como camareras de piso, limpieza de apartamentos turísticos o camareras de sala. Un claro ejemplo de segregación por etnia, raza y género es el trabajo en los cruceros turísticos. Aunque el 80% de los empleados sean hombres, los criterios usados para establecer los puestos de trabajo responden al origen del personal, con claras diferencias entre los provenientes del Norte Global respecto del Sur Global. Esto mismo sucede en el caso de las mujeres, a las que se les piden ciertos atributos físicos, alta atención al cliente en las curas y servicios y dotes de entretenimiento (Chin, 2008).


Efectos en términos de salud laboral

La división del trabajo turístico en función del género implica que las mujeres tienden a ocupar posiciones donde se dan peores condiciones laborales lo que puede derivar en desigualdades de salud laboral (ISTAS, 2002). Una de las categorías laborales donde los riesgos de salud físicos y psíquicos incrementan es la de las camareras de piso. Los símptomas que desarrollan son: dolores musculares y articulares a causa de movimientos repetitivos, así como problemas respiratorios y dérmicos debido al constante uso de productos químicos. Sus condiciones de trabajo estresantes han llevado a que estas trabajadoras deban automedicarse para poder realizar su jornada laboral (Cañada, 2016).


Imposición de ciertos estándares físicos

Otra manifestación de la desigualdad de género es la imposición de los cánones de belleza occidentales como la piel blanca, el pelo largo, la juventud y la delgadez entre otros (Frederick et al., 2015). Estas exigencias a menudo derivan en discriminaciones raciales y/o físicas como ilustran los ejemplos de los colectivos de azafatas de congresos y de vuelo. Además, en algunas empresas, las condiciones de contratación varían según si las mujeres se adaptan o no a los estándares establecidos, como puede ser el caso del ocio nocturno.


Acoso sexual

Laindustria turística, presenta una serie de características que pueden facilitar el acoso sexual, como un elevado contacto social en el trabajo y largas jornadas laborales (Cho, 2002). También influye la elevada feminización de los puestos de trabajo, la desvalorización de la función que desarrollan y, en algunas ocasiones, ser miembros de una minoría étnica (Moreno y Cañada, 2018). Las situaciones de acoso sexual suelen darse en posiciones como recepcionistas, camareras de pisos, azafatas de vuelo y de congresos y eventos, camareras de bares nocturnos o animadoras (Cabezas, 2006). Otro aspecto importante es el elevado peso de las propinas en la composición salarial que obliga, en algunas ocasiones, a las trabajadoras a tolerar ciertas situaciones para poder complementar su sueldo (Matulewicz, 2015).


Explotación sexual

Para establecer definiciones concretas que permitan el avance de la producción de conocimiento, se debe diferenciar el turismo sexual del tráfico de personas con finalidades de explotación, así como distinguir el tráfico de los desplazamientos, principalmente irregulares, de personas migrantes para ejercer la prostitución (Piscitelli, 2019). También se debe tener en cuenta el papel de facilitador que adquiere el turismo a la hora de viabilizar encuentros sexuales entre visitantes y locales, teniendo en cuenta una gran diversidad de perfiles de personas que consumen sexo y que lo ofrecen o son obligadas a ofrecerlo. Por otro lado, la sexualización de la mujer está presente en la imagen del destino turístico, lo que conlleva su cosificación (Morgan y Pritchard, 2018, citados por Abellan, 2020).


Bajos sueldos y discriminación salarial

El sector turístico se caracteriza por un salario medio bajo u unas duras condiciones laborales. Estas características se intensifican dentro de un contexto de discriminación de género, entendido como una desvalorizacion de los trabajos feminizados. Consecuentemente, los salarios suelen ser más bajos y, en algunos casos, notoriamente inferiores en comparación a los trabajos de categorias laborales similares desarrollados generalmente por hombres. Por otro lado se destaca también una menor experiència laboral femenina potenciada por las responsabilidades domésticas y de cuidados (Ons-Cappa, et. al., 2017). Del mismo modo, hay preferencia por contratar hombres ya que se mantiene la idea que estos no necesitarán conciliar su vida laboral con los cuidados. Asimismo, perdura la concepción de que los hombres tienen la obligación de proveer económicamente a su familia y el salario de la mujer es complementario (González, 2004).


Techo de cristal

El término “techo de cristal” describe las “barreras artificiales e invisibles creadas por prejuicios actitudinales y organizacionales que impiden a las mujeres ocupar cargos directivos” (Wirth, 2001). Una de las razones por las que las mujeres ven obstaculizado su ascenso a posiciones de dirección es que estas requieren un compromiso y una exigencia que se consideran difícilmente compatibles con las responsabilidades domésticas atribuidas a las mujeres. Además, aunque una trabajadora llegue a ocupar estos cargos, estará ejerciendo sus capacidades profesionales y personales en un mundo laboral masculinizado (Moreno y Cañada, 2018). A su vez, su liderazgo estará asociado a estereotipos tradicionales asociados a características femeninas (Medina, 2019).


Suelo pegajoso

El suelo pegajoso se define como “una metáfora para denotar un patrón de ocupación discriminatorio que mantiene principalmente a las mujeres trabajadoras en los niveles más bajos de la pirámide ocupacional, con baja movilidad y barreras invisibles para su mejora profesional” (Carrasquer y Amaral, 2019). Este fenómeno también obedece al hecho de que en muchos de estos trabajos feminizados la escalera profesional es muy corta o la evolución se produce en raras ocasiones.


Contratación atípica: parcialidad, temporalidad, externalización

La contratación atípica implica diversas fórmulas que tienen por objetivo ajustar la disponibilidad de la plantilla a las necesidades de la empresa. Los colectivos más afectados por los contratos a tiempo parcial son las mujeres, dada la necesidad de compaginar el trabajo con los cuidados, y las estudiantes, que optan por trabajos fáciles de compaginar con los estudios. Los contratos temporales son más frecuentes entre mujeres, personas inmigrantes, menores de 35 años y en empresas de más de 51 trabajadores (Albarracín, 2010; Campbell, 2016; Axelsson, 2015; Bird, 2002; citados por Cañada, Julià y Benach, 2019). Estos contratos conllevan la intensificación del trabajo, menor salario, y/o acceso restringido a prestaciones sociales (Evans, 2007, citado por Cañada, Julià y Benach, 2019). Finalmente, la externalización ha sido un fenómeno usual en el sector hotelero, con el objetivo de reducir costes fijos (Espino-Rodríguez y Ramírez-Fierro, 2017).


Falta de reivindicación propia en las agendas sindicales

Según Bonaccorsi y Carrario (2012), la afiliación de mujeres en el sindicato es superior a su representación, hecho derivado de una falta de confianza por parte de los dirigentes masculinos. Otra barrera de participación y representación puede ser la propia construcción de la organización sindical, el liderazgo, la cultura organizacional y la práctica sindical, que siguen reflejando una serie de valores masculinizados y crean un obstáculo hacia la participación femenina (Bermúdez y Roca, 2019). Otra barrera para participar activamente en la agenda sindical se relaciona con la triple jornada laboral, es decir, la imposibilidad de compatibilizar la militancia con la familia y la vida laboral (Bermúdez y Roca, 2019). Este conjunto de aspectos se traducen en manifestaciones de malestar que pueden dar lugar a procesos de desafección u organización autónoma como es el caso de las diversas asociaciones de kellys.


Trabajo informal

La naturaleza poco convencional y fragmentada del sector turístico favorece la aparición de trabajo informal que concentra mayor número de mujeres (Moreno y Cañada, 2018), especialmente en destinos consolidados y durante la temporada alta (Ricaurte-Quijano y Espinoza, 2017). La vulnerabilidad proveniente del trabajo informal es visible en trabajos en el espacio público, e invisible en actividades domésticas, alojamiento, restaurantes o actividades de aventura (Gómez, 2019). Así pues, el trabajo informal puede ser analizado desde el punto de vista del empoderamiento de las mujeres dentro de su círculo social (Trupp y Sunanta, 2017) o entendiendo que la informalidad les provoca inestabilidad futura y marginación de la seguridad social (Ricaurte-Quijano y Espinoza, 2017), entre otras problemáticas.

Negocios familiares que aumentan las cargas laborales

La división laboral en función del género ha derivado en la invisibilización de las tareas de las mujeres en los negocios familiares, donde no gozan de reconocimiento ni remuneración. Esta repartición desigual de tareas a menudo supone una sobrecarga de trabajo para las mujeres, como puede ser en el caso del turismo rural comunitario. En este ámbito, Cañada (2019b), propone dos perspectivas complementarias. Por un lado, muchas mujeres se han empoderado a través del acceso al mercado laboral, provocando cambios en los roles de género y percibiendo remuneración pero, por otro lado, los roles de género tradicionales pueden ser perpetuados y naturalizados en determinadas tareas.


Oposición social y familiar para acceder al mercado laboral

Las mujeres casadas que entran en el mundo laboral turístico pueden sufrir conflictos o periodos de estrés en casa, especialmente con el marido (Getz, Carlsen y Morrison, 2004) desencadenando problemas de pareja, ya que los hombres sienten una pérdida de control sobre la vida de sus mujeres (Izcara y González, 2019). Otras reacciones a partir de la inserción laboral de las mujeres en el mercado turístico son la puesta en duda de las masculinidades, posibles episodios de violencia doméstica porque los maridos consideran que abandonan su rol dentro del ámbito doméstico (Duffy et al., 2012). Además, las mujeres afrontan una falta de apoyo social y familiar porque se les exige la reproducción del rol tradicional de madre y las tareas (Huete, Brotons y Sigüenza, 2016).



REFLEXIONES FINALES


En conclusión, el conjunto de investigaciones y reflexiones que plantea este artículo explican como en el sector turístico persisten y se amplifican las manifestaciones por desigualdad de género que encontramos en el conjunto de la sociedad. Cabe reiterar la importancia de trabajar en el marco de la interseccionalidad propuesto por Kimberlé Crenshaw (1989), el cual permite entender de qué forma los diversos ejes de opresión se entrelazan para conformar formas de opresión únicas. En este sentido es necesario incorporar aspectos como la raza, el estatus migratorio, el contexto social y geográfico, la edad, el nivel de estudios, la orientaión sexual, la identidad de género y las capacidades, entre otros, para estudiar las desigualdades de género. Por ejemplo, Kalargyrou i Costen (2017), anuncian que hay un gran vacío de conocimiento sobre las personas trabajadoras de la industria con discapacidades. De la misma forma, el colectivo LGTBIQ es poco representado en los estudiós del mercado laboral, aunque se avistan futures lineas de investigación. Por esta razón, para poder seguir analizando la variable de género en su complejidad, es necesario no tratarla solamente como una variable demográfica.


Agradecimentos

Este artículo ha sido realizado en el marco del Proyecto “Plataforma de Investigación en Turismo, Derechos Humanos y Equidad de Género" desarrollado por Alba Sud con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación Al Desarrollo (ACCD) (convocatoria 2019).



 

REFERENCIAS

Abellan, N. (2020). Turisme i gènere: implementació a l’aula de la perspectiva feminista. (Proyecto Final de Grado). CETT-UB, Barcelona.

Bermúdez, E., y Roca, B. (2019). Participación de mujeres en el movimiento sindical. Análisis desde la perspectiva de los recursos de poder. Sociología del trabajo, 95, 53-72.

Bonaccorsi, N., y Carrario, M. (2012) Participación de las mujeres en el mundo sindical. Un cambio cultural en el nuevo siglo. Al alijaba, 16, 125-140. Recuperado de: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/aljaba/v16a07bonaccorsi.pdf

Cabezas, A.L. (2006). The Eroticization of Labor in Cuba's All-Inclusive Resorts: Performing Race, Class and Gender in the New Tourist Economy, Social Identities. Journal for the Study of Race, Nation and Culture, 12(5), 507-521.

Cañada, E. (2019a). Trabajo turístico y precariedad. En: E. Cañada e I. Murray (eds.) Turistificación Global. Perspectivas criticas en turismo. (pp. 267-290). Barcelona: Icaria.

Cañada, E. (2019b). Transformaciones en las relaciones de género en experiencias de turismo comunitario en Centroamérica, Informes en Contraste, núm 7.

Cañada, E., Julià, M., y Benach, J. (2019). Situació, característiques i efectes del treball en el sector turístic a la ciutat de Barcelona: Revisió, anàlisi i propostes d’un estudi exploratori. Barcelona: UPF, Barcelona Activa, Ajuntament de Barcelona, Greds-Emconet. Recuperado de http://hdl.handle.net/11703/115217

Carrasquer, P. y do Amaral, M. (2019). El terra enganxós de les dones a la ciutat de Barcelona. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, Barcelona Activa, 2019. Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/217493

Chin, C. (2008). Labour Flexibilization at Sea. International Feminist Journal of Politics, 10(1), 1-18.

Cho, M. (2002). An Analysis of Sexual Harassment in Korean Hotels from the Perspective of Female Employees. Journal of Human Resources in Hospitality & Tourism, 1(3), 11- 29.

Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: a Black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. University of Chicago Legal Forum. University of Chicago Law School, 139–168.

Duffy, L., Mowatt, R., Cnacellor, C., y Cárdenas, D. (2012). Machismo – Marianismo and the Involvement of Women in a Community-Based Tourism Project in Ecuador, South America. Tourism Analysis, 17(6), 791-803.

Dyer, S., McDowell, L., y Batnitzk, A. (2010). The impact of migration on the gendering of service work: the case of a west London hotel. Gender, Work and Organization, 17, 635–657.

Espino-Rodríguez, T.F., y Ramírez-Fierro, J.C. (2017). La estrategia de externalización de servicios en los hoteles. Una visión basada en la ventaja competitiva y el resultado operativo. Estrategia e internacionalización de la empresa turística, 894, 71-75.

Frederick, D., Forbes, M., Gentle, B., Reynolds, T., y Walters, T. (2015). Beauty standards. En P. Whelehan y A. Bolin (eds.), The International Encyclopedia of Human Sexuality. Nova York: Wiley.

Getz, D., Carlsen, J. y Morrison, A. The family Business in Tourism and Hospitality. Trowbridge: Cromwell Press.

Gómez, A. (2019). La economía informal y el turismo en Costa Rica: Estudio de caso en Guanacaste. Revista Universidad en Diálogo, 9(1), 11-30.

González, S. M. (2004). Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mercado laboral. Encuentro de Empresarias de la Macaronesia, PROFEM. Ponencia realizada en Las Palmas de Gran Canaria, España.

Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud [ISTAS]. (2002). Manual para la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo. Madrid: Paralelo Edición. Recuperado de: https://istas.ccoo.es/descargas/m_metodo_istas21.pdf

Izcara, C. y González, R. (2019, septiembre 28). Turismo rural comunitario y género. ¿Cómo la actividad turística puede influir en los roles de género? Alba Sud. 9 de Septiembre de 2020. Recuperado de: http://www.albasud.org/noticia/es/1141/turismo-rural-comunitario-y-g-nero-c-mo-la-actividad-tur-stica-puede-influir-en-los-roles-de-g-nero

Kalargyrou, V., i Costen, W. (2017). Diversity management research in hospitality and tourism: past, present and future. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 29(1), 68-114

Matulewicz, K. (2015). Law and the Construction of Institutionalized Sexual Harassment in Restaurants. Canadian Journal of Law and Society / Revue Canadienne Droit et Société, 30(3), 401-419.

Medina, M. (2019) Feminismo vs Neoliberalismo: una reflexión crítica sobre el liderazgo empresarial de las mujeres. Atenea Digital, 19(2).

Moreno, D., y Cañada, E. (2018). Dimensiones de género en el trabajo turístico. Barcelona. Alba Sud Editorial, Informes en Contraste, núm 4. http://www.albasud.org/publ/docs/81.pdf

Moreno, N., Moncada, S., Llorens, C., y Carrasquer, P. (2010). Double presence, paid work, and domestic-family work. New Solutions: A Journal of Environmental and Occupational Health Policy, 20(4), 511–526.

Ons-Cappa, M., García-Pozo, A., y Sánchez-Ollero, J. L. (2017). Incidencia de factores personales y laborales en los salarios del sector hostelero: una visión de género. Cuadernos De Turismo, (39), 417-436.

Piscitelli, A. (2019). ¿Turismo sexual? balance crítico de la producción de un concepto. En E. Cañada, y I. Murray (eds.), Turistificación global. Perspectivas críticas en turismo (p. 179-196). Barcelona: Icaria Editorial.

Ricaurte-Quijano, C., y Espinoza, S. (2017). Asociación, auto organización y agencia: Características del trabajo ambulante en cuatro playas de la costa ecuatoriana. Revista de Ciencias Sociales, 23(4), 65-80.

Ruíz-López, P., Pullas-Tapia, P., Alberto-Parra, C. y Zamora-Sánchez, R. (2017). La doble presencia en las trabajadoras femeninas: equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. Revista de Comunicación de la SEECI, 44, 33-51.

Trupp, A., y Sunanta, S. (2017). Gendered practices in urban ethnic tourism in Thailand. Annals of Tourism Research, 64, 76-86.

Wirth, L. (2001). Breaking through the glass ceiling: Woman in management. Geneva: International Labour Office. https://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2001/101B09_102_engl.pdf

290 visualizações0 comentário

Comments


bottom of page